* Ya Generaron Vínculos Con UAEM Y UNAM, Además De Instituciones Públicas De Argentina, Colombia Y Perú, Para Fortalecer La Instrucción Con Intercambios Culturales, Centrados En La Colaboración*
*Se Hacen Propuestas De Investigación Para Mejorar Entornos Y Ambientes, En El Valle De Teotihuacán, Acolman, San Martín, Axapusco, Otumba, Con Talleres Integrales En La Prevención De La Violencia, A Nivel Secundaria Y Preparatoria
Otumba, Méx.- Pasar del sistema presencial al digital para las instituciones educativas ha sido complicado, sin embargo se han fortalecido en el manejo de las Tics, aseguró Miguel Ángel Mendoza Ortega directivo del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Forenses y de Seguridad.
Entendiendo como TICS al conjunto de tecnologías de hardware y software que contribuyen al procesamiento de la información educativa, estas nuevas tecnologías aplicadas a la educación mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje y también la gestión de los centros educativos.
A lo que Mendoza Ortega abundo, diciendo que, luego entonces en el Instituto de Investigaciones Jurídicas Forenses y de Seguridad se manejan las plataformas digitales, que era algo que se había postergado y la pandemia vino a generar estas nuevas condiciones por lo que estamos preparados para ese reto asumiéndolo de manera responsable ofreciendo esta parte de la calidad educativa, que ésta tan plasmada en la ley general de educación.
Como centro de investigación explicó, Miguel Ángel Mendoza están promoviendo la parte de plantear propuestas a los gobiernos, como las expos donde hubo funcionarios a los que se les planteo un proyecto de filtración de agua, que los estudiantes de ingeniería están trabajando, además de la energía renovable con paneles solares que ya se instalaron en la universidad, en cuanto a las carreras de sociales, se hacen propuestas de investigación para mejorar entornos y ambientes, trabajando desde diferentes escuelas, en el valle de Teotihuacán, Acolman, San Martín, Axapusco, Otumba, con talleres integrales que trabajan principalmente en la prevención de la violencia, a nivel secundaria y preparatoria.
También se ofrece desde la institución educativa, servicios gratuitos en todas las áreas que se manejan, como contaduría, psicología, derecho, pedagogía, administración empresarial, fortaleciéndose con la firma de convenios con diferentes instituciones públicas y privadas, además de empresas asevero el directivo.
Los puntos medulares de la conformación social es el trabajo por la seguridad para mejorar entornos, desde el hogar, escuelas, en el comercio y el gobiernos, una sociedad que no se educa y que no trabaja en la instrucción ésta destinada a las dificultades, las ventajas que tiene la IP es la libertad de catedra apegados a los programas de la SEP, por lo que ya generaron vínculos con UAEM Y UNAM, además de instituciones públicas de Argentina, Colombia y Perú, para fortalecer la instrucción con intercambios culturales, centrados en la colaboración explicó Miguel Ángel Mendoza Ortega.
El Estado de México en materia forense, va la vanguardia con exponentes como el Doctor en ciencias forenses, Cesar David Martínez, investigador y escritor que nos abrió las puertas en Argentina y Colombia al instituto, cabe mencionar que las mujeres son quienes más se inclinan por ésa materia.
Y para quienes quieran ser parte de la institución pueden contactarlos a través del: teléfono 5548232235, Instagram-“forensesicus”, faceboock-“Instituto de Investigaciones jurídicas, forenses y seguridad”
También te puede interesar
-
«OPERACIÓN CAUDAL» ENCABEZADA POR LA FGJEM PONE FIN A TOMAS CLANDESTINAD DE AGUA EN IZCALLI
-
SEGUNDO DESINFORME DE GOBIERNO DE GOMEZ ALVAREZ
-
SEGUNDO DESINFORME DE GOBIERNO DE GOMEZ ALVAREZ
-
SEGUNDO DESINFORME DE GOBIERNO DE GOMEZ ALVAREZ
-
IMPULSAN EN NAUCALPAN FERIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y DE LA DELINCUENCIA
