EL TREN MÉXICO-PACHUCA DISCRIMINA A TEOTIHUACÁN, LA REFERENCIA TURÍSTICA NÚMERO UNO DE AMÉRICA Y NO LE CONSIDERAN ESTACIÓN

**Artesanos, habitantes, empresarios, comerciantes y Prestadores de Servicios de Valle de Teotihuacán, Piden considerar a Teotihuacán  como una de las estaciones del primer nuevo transporte ferroviario de Sheinbaum Pardo**

Teotihuacán, EdoMéx. -En entrevista con la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, se cuestionó por qué en el primer proyecto ferroviario del tren México- Pachuca al que la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio de obra,  acompañada de la Gobernadora Gómez  Álvarez y el Gobernador de Hidalgo Ramón Menchaca Salazar, no se diseñó una estación en el municipio de Teotihuacán.

El cuestionamiento, se debe a que éste transporte conectará al Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México con el aeropuerto Felipe Ángeles, señalando que Teotihuacán es el destino turístico número uno del continente Americano y el segundo a nivel global, por lo que se hace estratégicamente  necesaria   una estación del Tren México-Pachuca en el municipio donde  los hombres se convierten en Dioses, para impulsar la economía  de la región ya que en ésta Zona se encuentran ubicados 3 de los 12 municipios denominados Mágicos del Estado de México, destacando desde luego Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, y  Otumba, pero además también está 2 de los pueblos con encanto Acolman y Nopaltepec uno por su tradición piñatera y el otro por los majestuoso arcos del Padre Tembleque del año 1555.

En este Contexto la Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, refrendó su compromiso para trabajar en coordinación con  los tres niveles  de gobierno para reparar los caminos y accesos de los «Pueblos Mágicos», además de llevar el tema de procurar una estación  del Tren México-Pachuca, en esta importante zona a turística  a la Gobernadora Gómez Álvarez, quien asegura ya haber apalabrado la solicitud con el alcalde  de Teotihuacán,  Mario Paredes de la Torre.

Se debe señalar que el programa de carácter federal «Pueblos Mágico» fue creado con la intención  de reactivar la economía de la industria turística, así como la generación de empleos y el desarrollo  de los artesanos siendo Teotihuacán  la zona más visitada de América marca la pauta necesaria para contar con su propia estación  de la nueva ruta de conectividad con Hidalgo y el AIFA.

El proyecto está programado a dos años y las estaciones consideradas hasta ahora sólo son, en Tizayuca Hidalgo y Temazcalapa en el Estado de México, éste será de vía doble electrificada, reduciendo los tiempos de traslado a 40 minutos de terminal a terminal, previendo que  los trenes viajen a 120 Km x H, y tengan una capacidad de 718 pasajeros por unidad, beneficiando a municipio como Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tizayuca, Zapotlan, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocan, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok