CLXI Aniversario de la Erección del Municipio De Teotihuacán

* La gran herencia histórica y prehispánica que representa Teotihuacán es de orgullo nacional y más aún para quienes vivimos aqui», afirmó Mario Paredes de la Torre*

Teotihuacán, Méx.- «El 12 de Octubre de 1862 se celebra el 161 aniversario de la erección municipal de Teotihuacán, pero también su «elevación a Villa», debe mensionarse que la gran herencia histórica y prehispánica que representa Teotihuacán es de orgullo nacional y más aún para quienes vivimos aqui», afirmó Mario Paredes de la Torre presidente municipal constitucional.

Al mismo tiempo debe quedar claro que el reto para continuar con el desarrollo y crecimiento de la localidad es hoy una gran responsabilidad por lo que se trabaja todos los días expresó el edil Paredes de la Torre.

En acto solemne dio inicio con una pieza musical de la Banda de la Policía Estatal, seguido de los Honores al Labaro Patrio presidido por el Presidente Municipal Mario Paredes de la Torre, acompañado del cuerpo edilicio, gabinete de gobierno e invitados especiales entre los que destacan, el Diputado Federal por el PT, Francisco Favela Peñuñuri, Ediles vecinos como Rigoberto Cortés Melgoza, de Acolman, Hilarión Coronel Lemus, de Otumba, expresidentes municipales, la representante de gobierno del Estado, Estibaliz Aguayo Ortiz y autoridades auxiliares.

El historiador y cronista municipal, Iván Huerta Martínez expresó que Teotihuacán se fundó con la pirámide del sol en el siglo uno antes de nuestra era y aún que nadie puede afirmar la continuidad, el espacio territorial prevalece, celebrando hoy la conformación del gobierno local, sin olvidar que el municipio es la unidad básica de la administración local.

Cabe mencionar que el primer ayuntamiento debió conformarse inmediatamente después de la conquista con miembros de origen indígena teniendo como medio de comunicación el Nahual, sabemos que el antiguo centro de Teotihuacán, con sus órganos de poder se ubicaba donde hoy se encuentra la antigua Catedral.

Para separarse del clero después de las leyes de reforma deciden cambiar su ubicación guardando su registro en 1861, ésto es parte de lo que permite la celebración de hoy, el CLXI aniversario del municipio, que como concecuencia directa de la vida pública resibe la elevación a Villa, obteniendo el nombre en 1862 de Villa Teotihuacán de Arista.

El cambio de denominación es más producto de una invasión extranjera, haciendo que se le conociera al espacio territorial como «San Juan» plazmandose como una ironía historica, en uso de costumbre y a fuerza de repetición en la cultura popular.

Cabe mencionar que Arista lo toma de su primer presidente municipal electo democráticamente, el cual no pudo terminar su período de gobierno, sin embargo, los habitantes de la localidad toman este apellido como parte de su identidad histórica.

Abundó que hoy también se cumplen los 100 años de la publicación de la población de Teotihuacán en 1927, en una manga documental de conformación científica con datos relevantes para entender la historia de Teotihuacán.

La Arqueóloga Estibaliz Aguayo Ortiz , representante del Gobierno del Estado, dijo que la pregunta de la generalidad es ¿porque desaparecieron los Teotihuacános,? La respuesta es que la población sigue viva, en los alrededores de la zona Arqueologíca. Está, es la nueva forma de organización que hace 161 años se instauró en el Territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok