*Tequixquiac es el segundo productor de leche en el Estado de México, con 53 mil litros diarios de producción: Mariela Gutiérrez Escalante
*Tecámac se convierte en una puerta de México para el mundo: Rosy Wong Romero
*Que estas plataformas sean para que inversionistas puedan contactar la calidad de las producciones de la zona: Sintique Mayté Moreno Rodríguez
Tecámac, EdoMéx.- La alcaldesa de Tecámac, Rosy Wong Romero, como anfitriona de la presentación de la expoferia de Tequixquiac, recibió en su municipio a la presidenta Sintique Mayté Moreno Rodríguez, a la senadora Mariela Gutiérrez Escalante y al diputado Samuel Hernández, entre otras personalidades, para promover acciones que beneficien el bienestar popular.
La alcaldesa Wong Romero dijo que todos son parte del desarrollo estratégico de la zona y, con la llegada del mundial a México, Tecámac se convierte en una puerta de México para el mundo, pues llegarán a través del AIFA miles de visitantes nacionales e internacionales, por lo que se tienen que fortalecer los lazos de cadenas productivas y el hermanamiento cultural, porque tienen un mismo origen para fomentar el desarrollo de la región y de la economía del país.
Tecámac será la puerta de México para el mundo. Por esta razón, apoyan firmemente esta «Feria Tequixquiac», para que los productores se den cuenta de lo que pueden alcanzar en un destino conjunto, y la feria tendrá lugar del 19 al 27 de julio.
Wong Romero enfatizó que Tecámac, una vez más, da muestra de que trabajando en equipo, se pueden dar mejores respuestas al pueblo mexiquense. En esta feria habrán de participar 10 municipios de la región, entre los que destacan Tultitlán, Tecámac, Teotihuacán, Tultepec, Zumpango, Coyotepec y Hueypoxtla, y varios estados invitados como Morelos y Oaxaca; por lo que será de gran importancia, esperando que se cumplan las metas con mucho éxito.
La senadora Mariela Gutiérrez Escalante invitó a todos los mexiquenses y mexicanos a asistir a este evento, pues la cultura traspasa las fronteras, con los artesanos, además de la producción agropecuaria, explicó que el Municipio de Tequixquiac es el segundo productor de leche en el Estado de México, con la obtención de 53 mil litros diarios; y con el apoyo de Sheinbaum Pardo, trabajan para beneficiar a la región como polo de desarrollo, siendo parte del segundo anillo que rodea al AIFA para generar un mejor futuro.
La presidenta de Tequixquiac, Sintique Mayté Moreno Rodríguez, agradeció el apoyo de la alcaldesa anfitriona y la senadora. Explicó que son una localidad pequeña de sólo 40 mil habitantes, pero muy trabajadores y de un gran corazón. Dijo que «el apoyo recibido es la muestra de que se gobierna para todos» y que con el rescate de tradiciónes y cultura a través de su municipio, se busca una justicia social, abundo en que esta ocasión es la primera vez que sus productores se presentan en una rueda de prensa de esta envergadura, por lo que celebró la apertura de expresión y el apoyo al desarrollo de su municipio y la zona.
La alcaldesa presentó a sus acompañantes, entre quienes destacaron: Ángel Abraham, representante de la contradanza de Varas, única en América Latina, que solo se danza dos veces al año en la fiesta de Santiago Apóstol y del Señor de la Capilla; Gustavo Cruz Chavira, representante de productores de maguey; Juan García Vázquez, artesano que talla la grandeza de Tequixquiac con sus manos; Eulalia Vargas Navarro, que cocina la gastronomía que endulza la vida a través de la delicias; Brenda Cheilin Villegas Nolasco, quien a través de su ganado produce miles de litros de leche, pero además maneja una cooperativa láctea que produce una cadena que alimenta muchas mesas y corazones; Venancio Monzalvo Campos, productor de pan a nivel estatal, con la calidad que exporta Tequixquiac.
La «Expo Feria» será el lugar donde convergen empresas de venta de maquinaria agropecuaria, productores, artesanos y familias, aseguró Mayté Moreno Rodríguez.
«Que estas plataformas sean para que inversionistas puedan contactar la calidad de las producciones de la zona donde participarán, pequeños y medianos productores con la finalidad de que puedan avanzar.»
Moreno Rodríguez invitó a todos los mexicanos y mexiquenses a visitar y disfrutar de los eventos de esta «Expo Feria».
En la parroquia de Santiago Apóstol habrá un concierto majestuoso de la orquesta de Tultepec, a la luz de las velas y totalmente gratuito.
Como la cuna del arte prehistórico de América Latina, habrá una «Expo Arte Sacro», parte del hueso de un camélido, que devela la riqueza espiritual y artística de la localidad.
Habrá compra y venta de ganado que cuenta con certificados libres de enfermedades. La fiesta colibrí llena de sabores y la cartelera de espectáculos que presenta a los Alacranes Musical, Interpuesto, Grupos G, Banda Misteriosa. La alcaldesa recordó que Tequixquiac está solo a 30 minutos del AIFA y es uno de los más seguros de la región, finalizó.