Acolman EdoMéx.- El gobierno municipal de Acolman, 2022 – 2024 por iniciativa del presidente municipal, Rigoberto Cortés Melgoza, llevó a cabo la instalación del Comité de Control y Desempeño Municipal (COCODEM) con la finalidad de promover acciones para combatir la corrupción, prevenir irregularidades y asegurar el buen manejo de los recursos públicos, a través de la transparencia y rendición de cuentas.
Cabe resaltar que el municipio de Acolman es el primero de la región y a nivel estatal y el cuarto municipio en implementar este sistema, como una bandera roja y urgente ya que México ocupa la posición 105 en el mundo en materia de corrupción, con un valor de 34 sobre 100 puntos; muy por debajo de Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, que obtuvieron 90 puntos. Nuestro país tiene una posición alta en comparación con otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20, de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción emitido por Transparencia Internacional (2012). Asimismo, de manera vergonzosa se encuentra en una posición similar a la de países como: Argelia, Armenia, Bolivia, Gambia, Kosovo, Mali y Filipinas.
Y a nivel Estatal Los datos de percepción de corrupción son alarmantes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2024, revelando una alarmante realidad en el Estado de México: la corrupción y la inseguridad siguen siendo problemas acuciantes en sus principales ciudades los municipios más corruptos son Tlalnepantla de Baz: 71.2%; Toluca: 59.2%; Naucalpan: 55%; Ecatepec: 50.9%; Atizapán de Zaragoza: 38.6%; Nezahualcóyotl: 38.5%; Chimalhuacán: 37.9%; Cuautitlán Izcalli: 36.6%, por lo que como acción Preventiva Rigoberto Cortes Melgoza instruyo para tomar la medidas preventivas necesarias para cortar los tentáculos de esta cáncer social.
De igual forma, la más reciente Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, reveló que la corrupción es un tema donde la idiosincrasia refuerza las acciones contra la legalidad, de tal forma que es un tema cultural: la incidencia en prácticas desviadas de la legalidad es una condición cotidiana. Esta misma encuesta documentó la existencia de 200 millones de actos de corrupción, vinculados con trámites y «mordidas». Como consecuencia de ello, los hogares mexicanos destinaron en promedio 14 por ciento de su ingreso a este rubro.
El munícipe Cortes Melgoza explicó que existen innumerables desventajas por la corrupción; una de las más importantes es la falta de productividad, lo que impide la atracción de capital, así como el desarrollo de la industria y el crecimiento de las empresas. El pago de sobornos para obtener licencias, y la incertidumbre generan este proceso, tienden a reducir los incentivos para la inversión.
